![](https://adela-cv.org/wp-content/uploads/2023/09/IMG_20230320_114603-1024x769.jpg)
Entrevista a Delia Gonzálvez, trabajadora social en ADELA-CV
Resuelven nuestras dudas y alivian de parte del estrés a las personas enfermas de ELA y a los familiares resolviendo las dudas que surgen como consecuencia de la enfermedad. Ellas son nuestras trabajadoras sociales, Bárbara Chiralt y Delia Gonzálvez que nos ayudan en las tramitaciones de documentos como son Dependencia, Discapacidad e Incapacidad.
Para conocer su trabajo en el programa de Atención social de ADELA-CV, en la revista ADELANTE CV hemos hablado con Delia González, que compagina el trabajo social con la coordinación de ADELA-CV en la provincia de Alicante.
![](https://adela-cv.org/wp-content/uploads/2023/09/IMG_20230320_113959-1024x769.jpg)
“No podemos pensar que está todo conseguido. Tenemos que seguir luchando y seguir yendo a los sitios a quejarnos donde corresponda para que no se olviden de las personas afectadas por ELA”
Como el inicio del curso, Delia recuerda que comenzó en ADELA-CV en octubre de 2018 siendo su primer contacto con el asociacionismo. Fue acogida por Nieves García, la presidenta entonces, y por el psicólogo de la asociación Pedro Olmedo, coordinador de la sede de Elche hasta hace unos meses, quien fue marcando lo que tenía que hacer y cómo formarse en la atención en ELA: “La verdad es que esta enfermedad nos da un bofetón a todas las personas que no la conocemos por ser tan diferente a todo lo que creemos que sabemos y que obliga a las personas a hacer muchos cambios en su estilo de vida” destaca Delia González durante la entrevista que dedicamos en esta revista como consecuencia de su nueva etapa en ADELA-CV como coordinadora.
– Junto a Bárbara Chiralt en València, formáis el equipo de Atención Social y, desde principio de año, eres la coordinadora de la asociación en la provincia de Alicante. ¿Qué supone esta nueva etapa?
Siento una gran responsabilidad con las afectadas y afectados y tomo esta nueva etapa encantada porque lo que pretendo es que se continúe con el trabajo coordinado que se ha estado desarrollando con el psicólogo, la auxiliar de respiro y la fisioterapeuta.
![Atención Social Bárbara Chiralt Delia Gonzálvez Trabajo Social Atención social](https://adela-cv.org/wp-content/uploads/2023/09/Sin-titulo-3-1024x580.jpg)
Más que dirigir, es una responsabilidad con las familias y, si hay una reunión o hay que quejarse de algo, voy yo. Pero es algo que poco a poco he ido haciendo. Tiene que haber una persona que pone la cara, pero hay un equipo detrás.
– ¿Cómo explicarías tu trabajo en la asociación?
Sobre todo, resuelvo dudas y alivio a las personas afectadas, enfermas y familiares, en el proceso de tramitación de documentos, o si necesita una silla, cómo se solicita, … En definitiva, ayudo a resolver las dudas que surgen a raíz de la enfermedad.
– ¿Cuáles son los grandes trámites?
La Dependencia, Discapacidad y la Incapacidad. Cuando la persona llega por primera vez a la asociación, éstas son las tres cosas de las que hablamos. Luego van saliendo otros trámites, pero, a nivel social, son los tres grandes trámites y los que más agobian. Tanto Bárbara como yo los explicamos, indicamos los requisitos, los documentos que se necesitan, de la manera más sencilla para facilitar este proceso. La burocracia añade mucho estrés al proceso de la enfermedad y desde la asociación ayudamos para quitar ese estrés y ansiedad.
Luego hay otras ayudas que van saliendo a lo largo del año como son las de adaptación del hogar, del edificio, adaptación del vehículo, camas articuladas, …. Pero para todas ellas, es muy importante pedir la Discapacidad.
– ¿Qué mensaje te gustaría que quedara de esta entrevista?
En mi opinión, hay que transmitir que, si tú quieres vivir y en las mejores condiciones, hay que buscar la manera para lograrlo. Y siempre digo que la asociación le va a ayudar. Como dice Bárbara, “hay que centrarse en el individuo antes que en la enfermedad”, en saber qué es lo que quieren las personas y cómo quieren vivir. Es entonces cuando buscamos los medios que se disponen.
Y, como asociación, no podemos pensar que está todo conseguido. Tenemos que seguir luchando, yendo a quejarnos donde corresponda para que no se olviden de los afectados y afectadas de ELA.
La entrevista a Delia González está extraída de la revista ADELANTE CV Mayo 2023 que puedes leer/descargar: