Subvención de la Diputación de Alicante para el Servicio de Rehabilitación de personas afectadas por ELA

La Diputación de Alicante ha concedido a la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica una subvención de 4.605 euros, dentro de su “Convocatoria de subvenciones destinadas a instituciones sin fin de lucro a favor de la inclusión social para el sostenimiento de servicios sociales estables de información, orientación y asesoramiento, intervención psicosocial e integración laboral, en materia de Bienestar Social” para 2021.

Diputación de Alicante

La ayuda económica está destinada al Servicio de Rehabilitación para Personas Afectadas de ELA en la provincia de Alicante, un servicio fundamental y muy demandado por los beneficios que aporta. Entre otros, su práctica evita rigideces articulares y musculares, mejora la capacidad respiratoria y permite manejar las actividades de la vida diaria.

Rehabilitación y Fisioterapia en la ELA

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que afecta a las neuronas motoras.

Debido a este deterioro progresivo de toda función relacionada con la motricidad, la fisioterapia tiene un papel fundamental en el cuidado de las personas afectadas.

La fisioterapia ha de estar presente desde los primeros síntomas de la enfermedad, el tratamiento ha de ser individualizado y ceñirse a las condiciones del paciente en cada momento del proceso teniendo en cuenta todos los aspectos que debemos cubrir.

ADELA-CV complementa las sesiones de fisioterapia con talleres de movilizaciones y cuidados de fisioterapia dirigidos a familiares, cuidadores y profesionales. El objetivo de los talleres es transmitir habilidades y técnicas para la prevención de dolores posturales y lesiones, sobre todo en la columna vertebral, tanto en las personas responsables de los cuidados como en las afectadas por ELA, y mejorar la calidad de vida de ambas.

El último de los talleres se realizó el pasado 17 de mayo de 2021 a través de teleconferencia: “Taller de movilizaciones: ergonomía y ergoterapia” a cargo del Doctor Carlos Villarón, fisioterapeuta de la Clínica Dr. Villarón.