Apoyo al servicio de Fisioterapia de ADELA-CV

El Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) destina la recaudación llevada a cabo durante su VI Jornada Solidaria al servicio de Fisioterapia que ADELA-CV ofrece a los afectados de esclerosis lateral amiotrófica en Alicante, Castellón y Valencia.

El acto de entrega del cheque solidario, presidido por la Directora General de Diversidad Funcional y Salud Mental, Ana María Hernández Recuenco, se celebró en la sede valenciana de ADELA-CV el jueves 12 de diciembre. Han participado en el acto el Decano del ICOFCV, José Casaña Granell, acompañado por Jesús Ramírez Castillo, Coordinador de esta VI Jornada Solidaria, José Jiménez Aroca, presidente de ADELA-CV y Mercedes García Olivares, responsable del servicio de Fisioterapia en ADELA-CV. Los 2.647 euros recaudados por las clínicas son fruto de la VI Jornada Solidaria realizada por el ICOFCV durante el mes de septiembre.

VI Jornada Solidaria del ICOFCV

Durante septiembre, las clínicas de fisioterapia de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia han colaborado dando a conocer la esclerosis lateral amiotrófica y la realidad del día a día de los afectados. Además, cada uno de los centros de fisioterapia colaboradores, ha recaudado donativos a beneficio de la Asociación Valenciana de Afectados por ELA.

El Presidente de la Asociación de Afectados por ELA, José Jiménez Aroca, ha agradecido este acto solidario del ICOFCV ya que los 2.647 euros donados se destinarán a uno de los programas más importantes que ofrece ADELA-CV a los afectados como es el Servicio de Fisioterapia a Domicilio: “En los enfermos de ELA, la fisioterapia es fundamental para nuestro cuidado y para mantener nuestra independencia el mayor tiempo posible.”

José Casaña Granell, ha manifestado el interés por parte del ICOFCV por continuar apoyando los servicios que ADELA-CV ofrece a los afectados de ELA en la Comunidad Valenciana: “estamos abiertos a propuestas, acciones de divulgación, prestar apoyo desde la Universidad, en definitiva, el acto de hoy es un paso hacia futuras colaboraciones”.

La Directora General de Diversidad Funcional y Salud Mental ha expresado el deseo, por parte de la Generalitat de aunar esfuerzos entre las diferentes Consellerias y trabajar así de manera coordinada unas con otras proporcionando un apoyo más estable y continuado a los servicios que prestan las Asociaciones.

Servicio de Fisioterapia ADELA-CV

En este momento, hay 80 afectados de ELA a lo largo de toda la Comunidad Valenciana que reciben el servicio de fisioterapia a través de la Asociación gracias a los convenios obtenidos con 15 clínicas de fisioterapia y rehabilitación. De todos ellos, 59 personas han solicitado y reciben este servicio en su domicilio: 36 en la provincia de Alicante, 1 en Castellón y 22 en la provincia de Valencia.



La fisioterapia ayuda a mantener y evitar grandes dolores que provoca al enfermo de ELA la atrofia muscular. Por otro lado, cuando la enfermedad hace complicado la movilidad, los enfermos dejan de ir a la rehabilitación en los centros sanitarios.



Por este motivo, se hace tan importante el servicio a domicilio y, por ello, desde 2006, ADELA-CV ha conseguido, con gran esfuerzo, llevar este servicio al hogar del afectado. En este momento, hay 80 afectados a lo largo de toda la Comunidad Valenciana que reciben este servicio de la Asociación a través del convenio obtenido con 15 clínicas de fisioterapia y rehabilitación. De todos ellos, 59 personas han solicitado y reciben este servicio en su domicilio: 36 en la provincia de Alicante, 1 en Castellón y 22 en la provincia de Valencia.